El caso es que ya tengo algo tangible, un precioso "top" de malla que con el tiempo espero que se convierta en una preciosa y pesada cota de malla.
Bien, siguiendo los pasos descritos por Julio del Junco en su página empezamos haciendo un rectángulo hueco con anillas que será el agujero para la cabeza y vamos recrecreciéndolo en horizontal y en vertical hasta que conseguimos lo que se ve en el siguiente esquema.

Imagen de www.cotasdemalla.es/ma1.htm
Yo no tenía muy claro como se hacían las contracciones que hay que hacer en las mangas y como tenía muchas ganas de empezar a "tejer" me dispuse a hacer un rectángulo de 78(27+24+27)x84(30+18+36) y después añadirle otros dos rectángulos de 17x55 a los lados y luego ya vería como hacía las curvas de las contracciones.
Dicho y hecho, hice el rectángulo gordo, le añadí los dos pequeños y me dispuse a estudiar la esquina donde iban las contracciones.
Ahí me di cuenta de un segundo error, la última fila de la manga debería coincidir en dirección con la décima empezando por arriba para que así quedaran nueve libres, y no coincidía, así que la uní con la hilera de abajo, dejando diez libres, luego ya me las apañaría para hacer que coincidieran con las 9 libres de la parte delantera.
Una vez realizadas las contracciones rellenado el triángulo queda así:
Uniendo las mangas:
Se dobla longitudinalmente por la mitad el rectángulo haciendo coincidir las 17 anillas libres que quedaban en la parte trasera con las de la parte delantera, yo metí un libro entre medio para no liarme con las anillas de la parte que queda debajo, y se unen normalmente cojiendo con cada anilla dos de arriba y dos de abajo.